Primera publicación de un subgrant de investigación Colansa

En 2024, Colansa hizo una convocatoria a propuestas de investigación y proyectos regionales de la región de América Latina y el Caribe que generen evidencia para lograr la transformación del sistema alimentario para la promoción de dietas más saludables en niños, niñas, y adolescentes. Es de nuestro agrado comunicar la primera publicación de un subgrant de […]
Fact sheet | Recomendaciones a los gobiernos para evitar la interferencia de la industria

El Nodo de Interferencia de la Industria produjo un fact sheet para alertar los gobiernos y identificar una serie de acciones y estrategias utilizadas pela industria para ejercer su influencia en los sectores más diversos de la sociedad. Estas acciones y estrategias se conocen como actividades políticas corporativas (APC).
Unicef publica policy brief sobre etiquetado de alimentos en América Latina

Con el objetivo de documentar y analizar los procesos de discusión, aprobación e implementación de las normativas de etiquetado frontal de advertencia, UNICEF realizó un estudio cualitativo en Argentina, México y Uruguay para contribuir a otros procesos de fortalecimiento de los marcos regulatorios en la región de América Latina y el Caribe. Aquí: https://www.unicef.org/lac/informes/desarrollo-politicas-etiquetado-frontal-america-latina
Argentina: en defensa de la Ley de Etiquetado, más de 150 organizaciones rechazan su derogación y/o debilitamiento

Organizaciones de la sociedad civil, médicas, académicas, entre otras, se unieron en defensa de la ley frente a los proyectos que buscan derogarla y a los rumores en torno a la voluntad de modificarla desde el Poder Ejecutivo. Más de 700 personas, entre los que se encuentran médicos, cocineros, periodistas, nutricionistas, entre otros, acompañaron este […]
El Nodo Interferencia de la Industria invita al webinar “Estrategias instrumentales y discursivas de la actividad política corporativa”

El próximo martes (24 de septiembre), el Nodo Interferencia de la Industria invita al webinar “Estrategias instrumentales y discursivas de la actividad política corporativa: un escenario latinoamericano y caribeño“. El evento contará con traducción simultánea. Programación completa:
Encuesta para conocer las necesidades de investigación

Estamos lanzando un estudio para conocer las necesidades de investigación relativas al desarrollo y la implementación de políticas públicas de alcance nacional destinadas a fomentar los entornos alimentarios saludables en los países de América Latina y el Caribe. En este marco, nos gustaría invitarla/o a participar de una encuesta de carácter voluntaria. Enlaces a Cuestionarios por país: Antigua y Barbudahttps://es.surveymonkey.com/r/COLANSA_AntiguaandBarbudaArgentina https://es.surveymonkey.com/r/COLANSA_ArgentinaBahamas https://es.surveymonkey.com/r/COLANSA_BahamasBarbados https://es.surveymonkey.com/r/COLANSA_BarbadosBelice https://es.surveymonkey.com/r/COLANSA_BeliceBolivia https://es.surveymonkey.com/r/COLANSA_BoliviaBrasil https://es.surveymonkey.com/r/COLANSA_BrasilChile https://es.surveymonkey.com/r/COLANSA_ChileColombia https://es.surveymonkey.com/r/COLANSA_ColombiaCosta […]
Campaña digital global “Hey Big Soda” exige el fin del patrocinio deportivo por parte de la Gran Industria de Bebidas

Colansa apoya la petición para pedir al COI (Comité Olímpico Internacional) a poner fin al acuerdo de patrocinio con Coca-Cola y a comprometerse únicamente a hacer asociaciones que se alineen con los valores olímpicos. Ayúdanos a dar este importante paso para sacar a la gran industria de bebidas endulzadas de los deportes. Firma la petición […]
Colansa firma una nota pública sobre los ataques al impuesto selectivo a las bebidas azucaradas en Brasil

Brasil se encuentra en medio de intensas discusiones en el Congreso para aprobar una Reforma Tributaria. En el ámbito de la alimentación, el objetivo es establecer una canasta básica con alimentos saludables. La propuesta de regulación enviada por el gobierno federal al Congreso prevé que los refrescos/ gaseosas/ sodas, además del tabaco y las bebidas […]
La Guía Alimentaria de Brasil cumple 10 años

La Guía Alimentaria para la Población Brasileña cumple 10 años en 2024, reconocida como instrumento de referencia nacional e internacional. El documento elaborado por el Ministerio de Salud, en alianza con el Centro de Investigación Epidemiológica en Nutrición y Salud (NUPENS) de la USP y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), además de ser […]
Se amplía la biblioteca electrónica de Colansa

La Fundación InterAmericana del Corazón (AHF – FIC) continúa desarrollando la biblioteca electrónica de COLANSA, una base de datos con la que se busca satisfacer las necesidades de la comunidad de COLANSA y sus intereses centrales. Esta biblioteca está en constante evolución y contiene materiales para usar con fines de investigación e incidencia. Los tipos […]